Luz de Check Engine encendida: Conoce las razones y Soluciones
La luz de Check Engine está incluída en todos los vehículos. Sin embargo, puede que muchos conductores desconocen qué significan. Algunos hasta pueden alarmarse al ver esta luz encendida. Si es tu caso, en este post puedes aclarar todas las dudas. Conocerás las razones por las que se enciende y algunas soluciones.
¿Qué significa la luz de Check Engine?
La luz de Check Engine en el tablero integra el sistema de diagnóstico abordo (OBD2). Esta luz aparece cuando la computadora o ECU detecta una falla. Generalmente, se puede encontrar en el tren motriz y afecta el sistema de emisión. Por lo tanto, su función es alertar al conductor del vehículo sobre las posibles fallas.
Pueden ser fallas sencillas como por ejemplo, la tapa de la gasolina mal cerrada. Sin embargo, también puede alertar sobre problemas serios en el motor del vehículo. Cuando esta luz parpadea o es intermitente, puede indicar que existe una emergencia. Por ejemplo, puede que se esté filtrando combustible sin quemar al escape.
Lo que puede dañar el convertidor catalítico y resulta bastante costoso de reparar. Ahora bien, cuando la luz de Check Engine se enciende de forma continua puede que no sea por algo serio. Incluso, la computadora puede solventar el problema. Sin embargo, sí puede influir en el rendimiento del vehículo y ocasionar que consuma más cantidad de combustible.
A su vez, esto hace que los niveles de contaminación sean mayores. Cualquiera de estas fallas se detectan mediante un código dentro de la memoria de la computadora. El cual se debe leer utilizando un escáner. De esta manera, se puede saber con precisión el origen de la falla y así proceder a solucionarla.
El color de la luz de Check Engine puede ser naranja o roja. Además, se puede visualizar el símbolo del motor junto con la frase «Check» o «Service Engine Soon» grabada. Esto se traduce al español revisar el motor. Sin embargo, como ya se mencionó, la falla puede estar ubicada en otro sitio. Aunque a largo plazo, puede que esa falla afecte el motor del vehículo.
¿Qué debes hacer si la luz naranja de Check Engine se enciende en el tablero?
Tal y como se mencionó antes, son muchas las razones por la que la luz se puede encender. Ahora bien, como una guía para el conductor que le ocurra esto, a continuación, se mencionan algunas sugerencias a seguir:
Revisa el manual del usuario
Esta es la primera sugerencia que todo conductor debe seguir. Ya que, el manual contiene la información detallada sobre cada función del vehículo, incluyendo el significado de la luz Check Engine. De esta manera, puedes saber cómo funciona. Específicamente, de acuerdo al color de la luz, puedes saber qué hacer.

Así es como se ve la luz de check engine cuando se ilumina
El color amarillo o naranja puede dar la alerta para que revises lo que está mal. Mientras que la luz roja indica que debes detener el auto completamente para evitar averías mayores.
Revisa otras señales en el tablero
Es importante que revises el tablero para ver si existen otras señales que te ayuden a identificar la falla. Por ejemplo, puede que los niveles de aceite estén bajos, que el motor esté sobrecalentado, etc. Siempre es bueno verificar el tablero en general para no precipitarse en el diagnóstico.
Ajusta la tapa del tanque de combustible
Esta puede ser una de las razones por las cuales se enciende la luz del Check Engine. Por lo tanto, debes ajustar la tapa para que la luz desaparezca. Ahora bien, debes esperar durante algunos minutos, ya que puede tardar algunos minutos para apagarse.
Disminuye la velocidad
Si el conductor del vehículo percibe disminución de potencia u otras fallas de desempeño. Lo más recomendable es que disminuya la velocidad del vehículo y la carga del motor. A fin de prevenir complicaciones mayores y más costosas.
Visita al mecánico de tu confianza en cuanto antes
Se recomienda que visites a tu mecánico de confianza lo antes posible. Así puede realizar la revisión completa del vehículo y encontrar la falla del mismo. El mecánico debe realizar el escaneo de la computadora para descifrar el código exacto de la falla. Y posteriormente, solucionar esta avería.
Ahora bien, debes evitar realizar tu mismo la revisión si no cuentas con los conocimientos y experiencias. Esto solo puede hacerte perder más tiempo, dinero y esfuerzo. Por ello se sugiere acudir a un mecánico de confianza.
Razones por las qué se enciende la luz de Check Engine
Ya que son muchas las razones por las que se puede encender la luz de Check Engine. Es importante tener una guía completa de las posibles razones. A continuación, puedes conocer algunas de las razones, tanto sencilla como otras de mayor complicación:
Problemas en el sensor de oxígeno
El sensor de oxígeno tiene como finalidad medir el oxígeno no quemado que hay en el sistema de escape. Este sensor envía datos a la computadora para regular la mezcla de aire y combustible que pasa a los cilindros. Si este sensor presenta fallas, el vehículo continuará funcionando. Sin embargo, va a quemar más combustible de lo habitual.
A largo plazo, también puede ocasionar daño en las bujías o en el convertidor catalítico. Así como ocasionar fallas en la prueba de emisiones del vehículo.
Mal ajuste de la tapa de combustible
Si la tapa del combustible está suelta o mal ajustada es una de las razones por las que se enciende la luz. Ya que, la tapa es fundamental en el sistema de flujo del combustible. Al evitar que el humo del combustible pueda salir del tanque. Además, ayuda a que el sistema mantenga la presión adecuada.
Puedes detectar que la falla se debe a esto si la luz se enciende justo después de haber cargado combustible. En ese caso, debes revisar la tapa y cerrarla correctamente. Si la tapa se daño, se puede reemplazar fácilmente por una tapa universal y no es muy costosa.
Problemas en el convertidor catalítico
El convertidor catalítico se encuentra integrado al sistema de escape. Su función es convertir el monóxido de carbono que se genera en el proceso de combustión en dióxido de carbono.
Lo recomendable es realizar un mantenimiento regular y preventivo para evitar fallas y cuidar el convertidor catalítico. Por ejemplo, realizar cambio de aceite. También debes estar atento al humo que sale del escape o los ruidos que pueda hacer.
Fallas en las bujías o bobina de encendido
La bobina de encendido suministra la electricidad que requieren las bujías. Para poder encender la mezcla de combustible y aire en los cilindros. Algunos vehículos utilizan una sola bobina, mientras que otros utilizan una bobina por cilindro. Sin importar la cantidad de bobinas, si tienen fallas hará que la luz Check Engine se encienda.

Aviso luminoso del Check Engine
Solo los autos que queman diesel no utilizan bobinas de encendido. Por otra parte, los tapones de las bujías pueden crear fallas cuando están sucios o desgastados. Por ejemplo, fallas al encender el motor, vacilación en una fuerte desaceleración, etc. La bobina también puede reflejar estas fallas cuando está gastada. Incluso, puede causar que el motor del vehículo se detenga inesperadamente.
Fallas del sensor del flujo de aire
El sensor de flujo de aire (MAF) tiene la finalidad de controlar la cantidad de gases que pasa al motor. Forma parte del sistema de gestión del motor. Por lo que puede impedir que el vehículo se ajuste a los cambios de altitud cuando falla. Hay fallas cuando existe un ralentí en vacío, fallas al arrancar, cambios repentinos en la posición del pedal del acelerador. También cuando hay estancamiento o consumo reducido de gasolina.
Otras razones de que se encienda la luz de Check Engine
También existen otras razones por las la luz de Check Engine se enciende en el tablero son:
- Por haber llenado el tanque de combustible con el vehículo encendido
- Problemas eléctricos
- Fallo de la válvula EGR
- Manguera rota o con perforaciones
- Fallas en un sensor MAP
- Batería muerta
- Problemas con una alarma del mercado secundario
- Problemas con fuga de vacío
Aparte de estas razones pueden haber otras causas de fallas. Por ello, resulta fundamental que se realice una revisión completa del vehículo.
Formas de apagar la luz de Check Engine
En algunas ocasiones puede que luego de solucionar la falla, la luz permanezca encendida por más tiempo de lo debido. Si ese es tu caso, se mencionan dos maneras para apagar la luz.
Manualmente
En este caso se debe desconectar la batería del vehículo con las herramientas correctas. Posteriormente, se debe presionar el claxon por medio minuto para drenar la energía que esté acumulada en el capacitor. Espera 15 minutos y conecta de nuevo la batería. De esta manera, la luz de Check Engine se apagará.
Utilizando un escáner o computadora
Para esta opción se debe conectar el escáner al terminal de diagnóstico ubicado debajo del volante del vehículo. Luego, debes girar la llave en el switch, sin encender el coche. Seguidamente, debes pulsar el botón «Leer o Read» del escáner. A fin de ver los códigos que te permiten identificar la falla. Posteriormente, pulsa el botón «Borrar o Erase». Al hacerlo se deben borrar los códigos y apagar la luz.
Puede que también tengas un escáner con la alternativa de borrar automáticamente los errores. Así puedes borrar los errores que se registran en forma de código en la memoria. Los cuales ocasionan que la luz continúe encendida.
Ahora bien, debes considerar que estas opciones para apagar la luz solo deben aplicarse después de solucionar las fallas. De lo contrario, con apagar la luz no se solucionarán las fallas. Por el contrario, pueden empeorar y causar daños graves al vehículo.
Recuerda siempre solicitar la asesoría de un mecánico de tu confianza y no realizar diagnósticos a la ligera. Recuerda que los mecánicos cuentan con las herramientas, conocimientos, habilidades y capacidades para encontrar la solución correcta. Ahora tienes más información sobre la luz de Check Engine y lo que debes hacer cuando se encienda en tu tablero.